2015 Estudio sobre las organizaciones de la sociedad civil del Distrito Federal. Buenas prácticas y áreas de oportunidad.
Nombre del proyecto:
Estudio sobre las organizaciones de la sociedad civil del Distrito Federal. Buenas prácticas y áreas de oportunidad.
Institución que otorgó el apoyo:
Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Actividades:
- Se emprendió una investigación documental, en bases de datos y medios electrónicos, sobre la sociedad civil del Distrito Federal, sus características, intereses, fortalezas, áreas de oportunidad, así como de los programas con los que cuenta para su fomento y fortalecimiento, las acciones desarrolladas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para brindarles de nuevas y mejores oportunidades, así como el contexto –facilidades y dificultades- para su conformación.
- Una vez realizada la investigación, se elaboró un informe analítico en el que se plasmaron a detalle los resultados obtenidos por la organización; de manera simultánea, se diseñó una infografía animada en la que se presentaron de forma interactiva, los principales hallazgos de la investigación.
- Se realizaron dos presentaciones del informe y la infografía animada en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Plantel Casa Libertad y la Casa de los Pueblos y Barrios Originarios de Coyoacán, con estudiantes, profesores, académicos y público en general.
- Asimismo, el informe y la infografía animada fueron entregados a 13 asambleístas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pertenecientes a las Comisiones de Participación Ciudadana, de Juventud y Deporte, la Comisión Especial de Estudios Legislativos, el Comité de Estudios y Estadísticas de la Ciudad de México, y la Comisión de Desarrollo Social.
Materiales generados:
- Informe analítico La inclusión de la sociedad civil en el Distrito Federal de México: una revisión en perspectiva.
- Infografía animada La inclusión de la sociedad civil en el Distrito Federal de México: una revisión en perspectiva, con duración de 5 minutos.
Población beneficiaria:
- 35 mujeres y 16 hombres asistentes a la presentación de la publicación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Plantel Casa Libertad y la Casa de los Pueblos y Barrios Originarios de Coyoacán.