2018 LA AGENDA DE GÉNERO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2015-2018. LECCIONES, RETROCESOS Y DESAFÍOS
Institución que otorga el apoyo: Instituto Nacional Electoral (INE), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Objetivo: Llevar a cabo un monitoreo de las propuestas de los partidos políticos en torno a la agenda de género (igualdad, violencia, derechos de las mujeres, entre otros) contenidas en sus plataformas electorales y realizadas por los candidatos a la Presidencia de la República durante el proceso electoral 2017 – 2018, y analizarlas comparativamente con el trabajo desarrollado por sus bancadas en la Cámara de Diputados durante la LXIII Legislatura (2015 – 2018).
Actividades:
- Documentar las propuestas en materia de género que realizaron de los partidos políticos en sus plataformas electorales para el proceso electoral 2014 – 2015.
- Dar seguimiento a la labor legislativa que las bancadas de los partidos políticos emprendieron en materia de género durante la LXIII Legislatura (2015 – 2018).
- Documentar las propuestas en materia de género que realizaron de los partidos políticos en sus plataformas electorales para el proceso electoral 2017 – 2018.
- Monitorear las propuestas en materia de género realizadas por los candidatos a la Presidencia de la República durante el proceso electoral 2017 – 2018.
- Evaluar la agenda de género de los partidos políticos para el proceso electoral 2017-2018 a partir de su contraste con el proceso electoral inmediato anterior, su labor legislativa y las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República.
Periodo y lugar de implementación: Ciudad de México, abril-septiembre 2018.